¿Cómo transformar un espacio en una extensión de tu marca?

¿Tu cliente puede reconocer tu marca entre una serie de stands o eres solo uno más? Te digo los 3 pasos principales para comenzar a tener un espacio igual de único que tu marca.

Denis Torres

2 min read

¿Cómo transformar un espacio en una extensión de tu marca?

Por Denis Torres, diseñadora de espacios comerciales y fundadora de Arkanis Studio

Cuando una marca piensa en crecer, muchas veces lo primero que considera es invertir en publicidad digital o redes sociales. Pero ¿qué pasa con el espacio físico? Tu espacio comercial —ya sea un local, un stand o un showroom— es una herramienta poderosa para representar la esencia de tu marca, conectar con tu cliente ideal y, sí, vender más. Si ya estas pagando el costo de una renta sácale el mayor provecho posible.

1. El espacio como lenguaje de marca

Tu espacio habla incluso antes de que el cliente diga una palabra. ¿Qué comunica? ¿Está alineado con los valores, estilo y personalidad de tu marca? Cada decisión —materiales, distribución, iluminación, colores— es un mensaje.

Una marca que quiere proyectar exclusividad no puede permitirse un stand saturado de producto sin embargo si tu mensaje está en mercancía en oferta o con precios competitivos la solución es justo lo contrario, las prendas deben dar una sensación de sobre stok y oportunidad.

¿Qué tipo de cliente quieres atraer?

2. Haz del diseño una estrategia.

Tu espacio es una extensión de tu marca, debe transmitir los mismos valores, tono e identidad visual que comunicas en redes, empaque o atención al cliente. No puede haber contradicciones.

Preguntas guía:

  • ¿Tu cliente puede reconocer tu marca en un conjunto de stands o solo eres uno más?

  • ¿Hay coherencia entre tu feed de Instagram y tu stand en un bazar?

  • ¿Tus espacios cuentan algo o solo contienen producto?

Hay negocios que, al rediseñar su espacio, logran:

  • Aumentar el tiempo de permanencia de los clientes.

  • Reforzar el posicionamiento (de barato a exclusivo, de informal a profesional).

  • Crear clientes frecuentes al sentirse identificados con la marca.

El diseño no solo embellece, transforma percepciones.

Conclusión

Tu espacio puede ser silencioso o poderoso. Puede pasar desapercibido o convertirse en una herramienta de posicionamiento. Convertirlo en una extensión auténtica de tu marca no es un gasto: es una inversión que comunica, conecta y convierte.

En Arkanis Studio diseñamos espacios con intención. ¿Listo para crear uno que hable por tu marca?

4. ¿Cómo lograrlo?

El diseño comercial es muy amplio y cada marca tiene su combinación del éxito dependiendo de qué, a quién y dónde vende pero trataré de darte los puntos clave para comenzar:

  • Define tu esencia antes de diseñar. No comiences por los colores, comienza por lo que quieres que el cliente sienta.

  • Piensa en recorridos y sensaciones, no solo en mobiliario. Piensa en el recorrido del cliente ¿qué ve?, ¿qué percibe?, ¿cómo se siente? Si es posible preguntale a alguien más qué piensan al entrar en tu tienda. A veces estamos tan invertidos en nuestro emprendimiento que no juzgamos con claridad.

    En Arkanis Studio tenemos un mini curso gratuito de introducción al diseño comercial que podría ayudarte con esto.

  • Si está un tus posibilidades asesorate con un diseñador especializado en espacios comerciales. El costo-beneficio de un profesional siempre valdrá la pena.

Si quieres ver mas articulos como éste puedes suscribirte a nuestra newsletter

a drawing of a living room with a dining room and kitchen
a drawing of a living room with a dining room and kitchen